“UNA EDUCACIÓN INTEGRAL Y LAICA SUSTENTADA EN VALORES UNIVERSALES”
- EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y DE LA CAPACIDAD
- CRÍTICA Y REFLEXIVA.
- LA POTENCIACIÓN DE LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES.
- LA IDENTIDAD Y LA AUTONOMÍA.
- EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA.
- LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA.
ÁREAS DE TRABAJO
- Lenguaje español e inglés
- Matemática
- Ciencias sociales
- Ciencias naturales
- Informática
- Deportes
- Educación física
- Educación artística
- Música
- Canto
- Danza
- Expresión plástica
- Teatro
- Expresión corporal
- Talleres
- Valores
- Educación sexual
- Huerta
- Apoyo psicológico y psicopedagógico
Actividades de extensión
- Salidas didácticas recreativas
- Clases abiertas
- Exposiciones
- Talleres y reuniones con la familia
- Talleres con especialistas
- Visitas de escritores o personas destacadas en su activivdad
- Campamentos
- Actividades de apoyo a la comunidad
- Jornadas de capacitación y actualización docente
Evaluaciones
– La evaluación es un aspecto relevante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que proporciona elementos para la constatación de la adquisición de contenidos y procesos y para la replanificación del currículo. Es una actitud constante del docente y se busca que sea pertinente y formativa para el alumno.
– La comunicación de sus resultados es una herramienta más para el fortalecimiento del vínculo entre el hogar y la escuela y además, favorece el trabajo en conjunto de todos los involucrados en este proceso.
SISTEMA DE EVALUACIONES EN PRIMARIA.
ESPAÑOL:
– Contiene los comentarios del Maestro de Español en las diferentes áreas del aprendizaje: Matemática, Lenguaje y Ciencias Naturales y Sociales. Se registra además , una evaluación general en lo referente al aprendizaje y a la actitud social y conducta.
– Se entrega el boletín cuatro veces al año según el siguiente detalle: 1º período: marzo – abril; 2º período: mayo – junio; 3º período: julio – agosto – setiembre; 4º período: octubre – noviembre – diciembre. En la primera entrega sólo aparecen comentarios que describen los logros y aspectos a mejorar. A partir de la segunda entrega , se agrega una calificación numérica según una escala de 1 a 12, siendo el 6 la menor calificación aceptable y , por lo tanto, que habilita la promoción.
INGLÉS:
– Se entrega en los formularios proporcionados por el Instituto Dickens, en los siguientes períodos:
1º: marzo – abril – mayo
2º: junio – julio – agosto
3º: setiembre – octubre – noviembre.
A estos informes se agrega en diciembre, la calificación obtenida en el examen final.
Se evalúan los siguientes aspectos:
Uso del idioma, tareas domiciliarias, tests y actitud general. Se registra también las inasistencias y llegadas tarde.
ACTIVIDADES CURRICULARES COMPLEMENTARIAS:
– Los docentes de Educación Física, Deportes, Educación Musical, Educación Artística e Informática emiten una evaluación al terminar julio y otra a fin de año, que contiene un comentario sobre los avances que el niño realiza en estas actividades.
– En todos los casos, la evaluación es individual y pretende ser una herramienta valiosa para lograr la superación de cada alumno. Resulta poco formativa la comparación entre pares, ya que cada uno es diferente, tiene sus propias capacidades y, como seres humanos, somos únicos en la diversidad.
Recomendamos la lectura cuidadosa de cada observación junto al/la niño/a para reflexionar sobre su contenido.
Las evaluaciones, exceptuando la de Inglés, se entregan en una hoja dentro de una carpeta.
La familia devuelve la carpeta firmada y queda en su poder la hoja de evaluación.
![](https://cis.edu.uy/nwdcis2019chn/wp-content/uploads/2019/08/logoxxx.png)